LADA - Su efímera historia

Lada ha sido una marca que ha estado presente en nuestras vidas de manera directa o indirecta, siempre hemos tenido un familiar con un Lada y ha compartido sus impresiones de su auto.

Aunque la historia de esta marca ha ido a los golpes, ya que nació con buena estrella y luego su caída fue estrepitosa, nadie puede decir nada malo de la marca.

Si quieres conocer su historia te la contamos a continuación:

El nacimiento de una marca

Por el año 1960, en plena Unión Soviética, que era contrapeso de Estados Unidos, lideraba la carrera espacial e iba hacía la consolidación de un modelo comunista por la vía del incremento de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Era el momento perfecto para los motores y claro, estos la tenían bien preparada. Es en ese preciso momento que nace Lada. No tenían tecnología propia, por lo que la Unión Soviética tuvo que buscar aliados para poder lograr el auto.

Por esa época Volga, Zil, Mokwith, diseñaban autos para los miembros del partido y los servicios públicos, estos autos eran inspirados en los modelos norteamericanos.

Lada hizo relaciones con Fiat y así construyó una planta inmensa de 2.2 millones de metros cuadrados y 75 mil empleados. 150 kilómetros de cadenas de montaje y 2200 unidades que salían diarias al mercado. Esto fue en Togliattigrad, ciudad con nombre en honor a un dirigente comunista italiano.

Los Agnelli, de Fiat, siempre tuvieron la tendencia a colaborar con regímenes totalitarios, sin importarles el color. Pusieron Seat en los tiempos de Franco en España y Zastava en la Yugoslavia de Tito.

Ahora apostaba con los soviéticos y crearon un complejo industrial inmenso. Los primeros Lada llamados Schiguli, eran Fiat 124, pero poco a poco fueron tomando su identidad y mecánica. El 124 era una berlina robusta y amplia adaptada a las condiciones de los inviernos difíciles de Rusia.

La época de oro de Lada

Lada Niva

Los años setenta fueron la época de oro para Lada, porque sacaban autos uno tras otro y con eso cubrían la demanda nacional y envían a países satélites y a Cuba.

Los ingenieros desarrollaron una aportación única a la historia de estos autos, el todoterreno Niva. Un modelo pequeño, con actitudes para andar fuera de carretera y condiciones para el asfalto.

Tenía una configuración de tracción en las cuatro ruedas, carrocería monocasco y una suspensión independiente en las ruedas delanteras.

Lada mantuvo una buena marcha hasta finales de los 80, por entonces ya habían lanzado el Samara, el primer auto de tracción delantera, trabajaba para ampliar la gama cuando le sorprendió el derrumbe de la Unión Soviética.

Un golpe bajo

La empresa que por años fue uno de los símbolos del desarrollo y la economía planificada, pasó a ser  una empresa que no podía conseguir resultados positivos en su economía.

No podía afrontar la reconversión. Lada  redujo su producción de manera drástica y sobrevivió fabricando autos para el mercado local, siendo cada vez menos receptivos ya que las importaciones aumentaban.

Aunque no dejaron de sacar modelos como el Oka, y algunas variantes del 110, el monovolumen Nedeschda o el nuevo Niva.

Acuerdos con GM le ayudaron a alcanzar un poco de reflote. Una marca que a pesar de haber pasado por una de las mejores experiencias en las inmediatas décadas anteriores, para sobrevivir le ha tocado permitir que Renault se haga cargo  de la marca para mantenerla viva.

Lada en Chile

En el año 1987 Lada ingresó a Chile. Por más de diez años fue la marca número 1 en ventas en el país. Los modelos que se comercializaron fueron 2104, 2105, 2106, 2107, Tavria, Samara, IZH en versiones Pickup y Furgón y Niva.

En 1998 Lada desapareció del mercado chileno ya que los costos y calidad eran superados por otras marcas. En el 2015 volvió con su modelo 4x4.

En cuanto a la competición Lada tuvo su historia en Chile, meses después de la llegada de la marca al país se crea un campeonato monomarca a nivel nacional, usando el Lada Samara 1.3.

Con el patrocinio de Marlboro, llamándose el Desafío Marlboro-Lada, aún hoy se ven corriendo juntos en los campeonatos regionales.

Lada Tavria

Lada en otros países

Lada ha estado en otros países del continente te los detallamos rápidamente:

En Argentina entre el 92 y el 2004 comercializaron varios modelos entre los que se puede destacar Lada 2104 sw, 2105, 2107 (Laika), Lada 21102 (Afalina, 4P), LADA 21083, 21083I con motor 1500 inyección (Samara 3P), Lada 21099 (Samara 4P), Lada 21093 (Samara 5P) y el Lada Niva 2121

Colombia ha tenido la marca desde finales de los 70, gracias a las relaciones entre países que  mantenían un buen ritmo en la economía.

En cuanto a Cuba el Lada es el auto por excelencia de los dirigentes cubanos, igual que los de la policía y sus dependencias.

Desde los años 70 los Yugulí pisicorres como se les llamaba por entonces, formaron parte de la flota de autos de Cuba.

El Lada se ha asociado con el cubano como lo fueron marcas como Ford, Chevrolet, GMC en la familia norteamericana.

En Ecuador se ingresó al mercado en los 70 y finalizó  a mediados de los 90. En el año 2000 AvtoVAZ se asoció con AYMESA para sacar el Lada Niva 1.7i los sacaron en dos versiones el estándar y el DLX con molduras plásticas y aire acondicionado.

Hasta el 2008 estuvieron sacando una serie amplia de modelos.

En El Salvador llegaron en el año 82 pero pudieron venderse apenas en el 84, dado los problemas de las restricciones de importación de  autos de modelos recientes.

En el 90 la venta de autos Lada desapareció por completo de El Salvador, quedando solo una tienda no oficial de Repuestos Lada que  cerró en 2003.

En Perú tuvieron su pequeño papel protagónico con una participación del 18.8% en autos de cuatro puertas pero para el año 96 cayeron y se acabaron las importaciones.

Desde el 2014 han vuelto al Perú.

En Venezuela llegaron en los 90 y en 2007 la empresa Continautos que se encargaba de  ser distribuidora de la marca en el país, se declaró en quiebra.

Hugo Chávez con Vladimir Putin, firmaron un acuerdo para llevar autos al país e incluso poner una ensambladora, pero, aún no se ha materializado.

Repuestos Lada en INDRA

En INDRA aún tenemos los repuestos para Lada. Puedes consultar a través del formulario de cotización por cualquiera de los siguientes modelos:

  • Lada 2104
  • Lada 2105
  • Lada 2106
  • Lada 2107
  • Lada 21099
  • Lada Nivia
  • Lada Samara 1.3
  • Lada Samara 1.5
  • Lada Tavria

Recuerda además que tenemos distintas categorías de repuestos según nuestra clasificación GOCAR. ¿Aún no sabes que es? Puedes revisar nuestro artículo sobre calidad de repuestos para que sepas que estás comprando y las alternativas que hay.