Dieselgate, comienza uno de los juicios más sonados de la historia automotriz
En el juzgado de los Mercantil número 1 de Madrid, el 17 de febrero de 2020 fue muy distinto a otros. La jornada abría con un juicio contra una marca reconocida en el mundo entero: Volkswagen – Audi.
La razón es por el trucaje de motores diesel. El problema comenzó cuando en 2017 la Organización de Consumidores y Usuarios presentaron una demanda colectiva por daños y perjuicios con un total de 22.5 millones de euros.
Lo que reclama en realidad son 3000 euros para cada uno de los 7500 afectados que representa.
La diversidad según país
La organización de consumidores denuncia las diversas posturas que tiene la marca dependiendo del país, porque por un lado en Estados Unidos están dispuestos a pagar entre 5 y 10 dólares a los compradores de autos trucados.
Australia quiere negociar una solución. Pero Europa, ellos simplemente están ignorando a los consumidores y no dejándoles otra salida que pisar tribunales.
El proceso judicial comienza en la capital española, es el único por este proceso que han llamado Dieselgate. Previo se intentó buscar un acuerdo con Volkswagen por medio de un procedimiento de conciliación, pero fue imposible continuar ante la incomparecencia de la marca germana.
Intentaron por varios años llegar a un acuerdo, buscar el modo de no llevar esto lejos, pero no hubo caso, la única vía fueron los tribunales y los implicados quieren una compensación por lo sucedido.
Igual como sucedió en España, en Madrid se presentó una demanda colectiva por el Dieselgate, a ella se inscribieron más de 470 mil personas, algo único hasta ahora en el país.
Todo gracias a la estafa de Volkswagen. La marca precisamente ofreció 830 millones de euros, pero esta fue rechazada
Pero ¿Qué es el Dieselgate?
Era el año 2015, mes de septiembre. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos acusó a la marca Volkswagen de instalar un software en algunos autos diesel para evitar los límites de las emisiones.
Fue un programa instalado en autos que se vendieron entre 2008 y 2015, él detectaba cuando el auto era sometido a una prueba oficial de emisiones y controlaba la expulsión de humo. Pero cuando circulaba normalmente, el sistema se apagaba.
El colofón de todo esto es que los autos trucados emitían hasta 40 veces más gases contaminantes que los indicados por la normativa del país.
Los autos afectados son los modelos Volkswagen: Jetta, Golf, Beetle y Passat, además el Audi A3, que ya no se comercializa en Estados Unidos.
Volkswagen reconoce su falta
Luego que se destapa este terrible escandalo, el grupo alemán reconoció el engaño y ofreció disculpas por esto, pero la polémica no se iba a calmar con una simple disculpa, al contrario creció.
Que la marca reconociera que se había colocado un software adrede en 11 millones de autos de todo el mundo, desató una polémica que como efecto bola de nieve no se ha detenido.
La declaración dio lugar por parte del gobierno de Alemania a mostrar su contrariedad, pero también se metieron países como Corea del Sur, Italia o Francia. El Dieselgate se llevó por el medio al jefe de la compañía: Martin Winterkorn.
Este fue imputado en Alemania y Estados Unidos por fraude, además, Volkswagen se enfrenta a una suma de 30 mil millones de euros en concepto de gastos jurídicos, multas e indemnizaciones, especialmente en suelo norteamericano.
Esta demanda también recae en otras marcas del grupo como Porsche o Audi. Solo en España estaban afectados 638 mil vehículos de las marcas Volkswagen, Audi, Skoda y SEAT. Sin contar que muchos autos con motores trucados no han pasado aún la revisión.
La empresa ya ha dado compensaciones
Ya Volkswagen ha dado compensaciones a clientes de algunos países, pero ahora comienza el caso de 7500 afectados agrupados en una demanda, que desean una compensación. Reclaman como se dijo al inicio, 22,5 millones de euros.
Se debe notar que en Estados Unidos la compañía certifica sus productos, por lo que hubo fraude contra la Ley de Calidad del Aire, en Europa hay entes públicos que dan buena fe al cumplimiento de la normativa.
En esto se ancla la marca, que dice que los organismos estatales son culpables de haber homologado los autos y por lo tanto tienen colaboración en este fraude.
Ya la pugna tuvo dos intentos fallidos de arbitraje, el año pasado la Agencia Catalana de Consumo archivó una denuncia administrativa de la OCU porque determinó que no había infracción en materia de protección de las personas consumidoras.
Aquí es donde la organización de consumidores se queja porque las autoridades españolas no hacen sanciones, teniendo en cuenta el reconocimiento de Volkswagen sobre este fraude.
Los inversores también se han reunido para reclamar una indemnización por la drástica reducción de la acción del fabricante en los días siguientes a la revelación.
Se está enfrentando una gran cantidad de consumidores que han sido afectados por esta situación, aunado a personas interesadas que saben que pueden ganar esta demanda.
Tenemos que ver el marketing que tiene el tema medioambiental en este momento, todo apunta a que la marca germana va a perder una buena cantidad de euros para calmar los ánimos.
Como todos los grandes escándalos, este, cuando culmine, quedará para el recuerdo de los grandes fraudes automotrices, sucedido especialmente en una época donde todos hacen lo posible por mantener a salvo el planeta.
INDRA tiene repuestos Volkswagen
En INDRA tenemos todos los repuestos que estás buscando para tus modelos de la marca Volkswagen.
Sea cual sea el modelo que manejes, tenemos los repuestos, pero no solo eso, también en INDRA tenemos los repuestos para las marcas:
- FIAT.
- RAM.
- Skoda
- SEAT.
- Lada.
- Chery.
- Audi
- Y por supuesto Volkswagen.
No esperes más y contacta con nosotros para que busquemos el repuesto que estás buscando para tu auto, sea de la marca que seas.
INDRA es una de las empresas consolidada en el mercado automotriz chileno y apuesta por tener todos los repuestos de estas marcas para sus ciudadanos.