Como conservar en buen estado el auto durante la cuarentena
Enfrentamos una situación inédita en el mundo, donde la salud se ve afectada por un virus que no tiene distinción de géneros o clases.
Esto nos ha obligado a meternos en una cuarentena y en consecuencia nuestro auto se queda en el estacionamiento, sin poderlo mover por muchas semanas.
¿Cómo darle un cuidado que garantice que no se dañe para cuando acabé la cuarentena? Te lo contamos a continuación:
Cuidado para las llantas
Para comenzar, debes mover cada tanto el auto de donde lo tienes estacionado, esto con la finalidad de que gire el neumático y no esté soportando el peso en una misma posición.
Dentro de los daños que pueden aparecer en las llantas, puede estar que se vean grietas, que en pocos metros rodando lleven a que el neumático estalle.
Las revisiones que debes hacer son estas:
Mira las rayitas
Dentro de las recomendaciones es que revises las rayitas de las llantas, ellas son canales que tienen como función desplazar el agua que queda debajo otorgando un mejor control del auto.
Cuando el dibujo se desgasta se corre peligro de derrape. Si las líneas se borraron o son muy delgadas lo mejor es cambiar la llanta.
La presión de aire
Debes revisar frecuentemente la presión de las llantas, debe tener la recomendada de acuerdo al tamaño de esta, para que no esté ni muy inflada ni demasiado baja.
De las causas comunes que llevan al daño irremediable de las llantas está el no tener la presión correcta.
Si una llanta se desinfla o está baja y estás en cuarentena, por lo cual no puedes salir, puedes levantar el auto con el gato y dejarla en el aire, así reduces el peligro de dañarla.
Cuando acabe la cuarentena sería importante que lleves el auto a revisión para ver la calidad de vida de las llantas.
Que estalle una cuando vas en plena autopista a una velocidad considerable, es sumamente peligroso.
Cuidados de la pintura del auto en cuarentena
El auto expuesto al sol, la polución, los excrementos de las aves, son elementos que dañan la pintura de un auto cuando está en desuso por largos periodos de tiempo.
El polvo y la polución le van quitando brillo a la pintura, lo opacan.
El excremento de las aves es mortal, dado que es ácida y alcalina, empieza a actuar el químico y daña la pieza.
Los cambios de temperatura extremos también son dañinos para la pintura, la exposición constante los rayos UV, la resina de los árboles, las concentraciones de humedad.
Una manera de protegerlo es que lo laves periódicamente. Claro, no es que se dañará de buenas a primeras, pero si se recomienda que se lave con la misma frecuencia que lo lavabas cuando salías a diario.
Cuidados
El primer paso para que el auto conserve en buen estado la pintura es que lo guardes bajo techo.
Si un ave defeca encima del auto, debes lavar esta área de inmediato. Muchas personas pasan pasta de pulir para eliminar esta mancha, pero se les va la mano y pueden pelar la pintura.
Lo mejor es limpiar con agua y detergente. Nunca con pasta de pulir.
Modo de limpiezaPara poderlo limpiar, debes usar un paño húmedo y sacarlo tratando de no intervenir la pintura con ningún elemento duro o puntiagudo.
Lava el auto regularmente incluso si está bajo techo, esto con el fin de eliminar residuos de polvo acumulado que le puedan causar más daños a la pintura.
El mejor consejo es que lo limpies al menos una vez a la semana para que no adhiera polución ni ninguna partícula y que el brillo se mantenga intacto.
Si estás cerca del mar lo debes lavar más seguido, ya que el salitre es muy corrosivo y genera óxido.
Puedes usar detergente tradicional, un paño suave, no necesitas nada extraordinario, ni productos caros, hasta el lavaloza casero sirve.
Recuerda restregarlo con algo suave para que no lo rayes. No uses excesos de jabón porque puede dejar manchas, lo mejor es lavaloza común diluido en agua.
En cuanto al mantenimiento por dentro, evita humedades, si le pones una carpa evitas el contacto con distintos elementos que puedan afectar interiores y la pintura.
Pero se tiene que evitar la humedad. Entonces si llueve, la puedes sacar porque la humedad genera daños mayores en la carrocería y la pintura.
Cómo desinfectar el interior del auto
En estos tiempos se vive en una modalidad de eliminar virus y bacterias. Si bien el auto debe permanecer guardado, cada tanto se usa para poder comprar víveres.
Cómo desinfectarlo.
Ten presente que una gran cantidad de virus y bacterias viven en el auto, un espacio donde se pasa todo el tiempo y que se comparte.
Si quieres evitar contagios, limpiarlo es elemental.
Pasos para hacer una buena desinfección:
Aspirar profundamente
Lo primero que debes hacer es aspirar profundamente todo el auto, para que remuevas y elimines tierra, arena, polvo, pelos y toda suciedad presente.
Lo debes hacer en alfombras, tapizados de asientos. Las alfombras de goma, son fáciles de limpiar, se deben sacar para lavar con agua a presión y jabón.
Luego se vuelve a colocar cuando estén secas. Si las alfombras son de tela se debe hacer doble tarea, se les pasa un cepillo de cerda para eliminar la suciedad y luego se aspira bien.
Si persisten las manchas, se repite el procedimiento con un cepillo húmedo y se deja secar.
Zonas claves a desinfectar
Se deben limpiar las manijas de las puertas, la palanca de cambios, los comandos, los cinturones de seguridad, en todos estos sitios se acumulan los gérmenes.
Antes de entrar al auto limpia tus manos con líquido desinfectante, alcohol en gel puede ser.
Pasa este por el volante, la palanca de cambios y el freno de mano.
El volante es lo más sucio, es donde están tus manos. Su superficie es seis veces más sucia que la pantalla del móvil, cuatro veces más que un inodoro y dos más que los botones del ascensor público.
Hay que limpiarlo a conciencia.
Se debe también mantener limpia la superficie del tablero, la consola de instrumentos, porque en estos hay espacios donde se acumula el polvo y los gérmenes.
No son fáciles de limpiar, lo mejor es usar el pincel de cerda suave, que no dañe superficies.
También una aspiradora con cabezal pequeño para eliminar el polvo de las rejillas de ventilación.
No abuses de los aerosoles porque pueden dañar los comandos eléctricos.
El climatizador ayuda a que entren partículas y se alojen mucho tiempo. Por eso se debe revisar el filtro que se encarga de atrapar el polvo y las impurezas que ingresen al interior del vehículo.
Recuerda desinfectar el móvil, que es otro elemento que transporta una buena cantidad de gérmenes hacia el interior del auto, en la medida de lo posible. Repasa ventanillas con limpiavidrios y papel húmedo.
Todos estos cuidados son esenciales para mantener tu auto en buen estado y en estos tiempos, prevenir enfermedades como el Coronavirus.
Repuestos INDRA
Este es también un buen momento para solucionar ese problemita que tiene el auto y que vienes dejando para más tarde. Consulta por tu repuesto a través de nuestro formulario de cotización, te contactaremos muy pronto y puedes dejarlo cancelado online. También realizamos despachos, consulta por factibilidad con el ejecutivo que te atienda.