9 formas de cuidar el embrague del auto y cómo identificar cuando falla

El kit de embrague es una de esas piezas de oro que tenemos en el auto, cuando falla nos da un dolor de cabeza y ya sabemos que se acerca un gasto considerable muy pronto.

Él tiene una función específica y lo tenemos que cuidar porque si deja de cumplir su función nos puede dejar botados y puede salir costoso.

El embrague se ubica entre el motor y la caja del auto. Su función es transmitir la potencia del motor, ya sea para aumentarlo o reducirlo.

Cuando manejas un auto y pasas de primera a segunda, tercera y así hasta la quinta, el responsable de este trabajo es el embrague que hace que esto se dé con suavidad.

El embrague recibe toda la potencia del motor, cuando el conductor presiona el pedal del embrague esta “desembragando” y las ruedas quedan en movimiento por inercia mientras se pasa a otra velocidad.

Se compone de tres partes:

  • Volante motor
  • El disco o plato
  • El collarín.

El disco se inserta en el eje primario y en la caja de cambio y todo en conjunto va funcionando para que las velocidades se vayan cambiando, el buen funcionamiento y uso hacen que el embrague sea duradero y no se dañe rápidamente.

En el presente artículo te contaremos 9 formas de cuidar el embrague y también te diremos cómo identificar cuando empieza a fallar.

Cómo cuidar el embrague

Estos son los 9 consejos para cuidar el embrague:

Cuida el motor

Utiliza refrigerantes para que el motor no se recaliente y trabaje con esfuerzo y por defecto el embrague no trabaje de sobremanera intentando cumplir su función.

Arranca con cuidado

No te sientas en un Formula 1, cuando arranques en primera hazlo con suavidad para que el plato no patine. Lo ideal es que comiences a acelerar mientras sueltas poco a poco el embrague.

Cuando lo enciendas déjalo calentar unos 5 minutos para que el auto tome la temperatura adecuada. El tráfico, arrancar en una subida, la manera como estacionas, todo es determinante para desgastar el embrague.

No vayas con el pie pegado en el pedal

Muchas personas aprenden a manejar y toman la mala costumbre de ir con el pie un poco apoyado en el embrague. Esto puede hacer que quemes el disco y cuando vengas a darte cuenta ya no tienes y debes cambiarlo.

presionando pedal embrague

Pisa a fondo

Cuando no lo haces sometes a fricciones el embrague, lo mejor es que lo presiones hasta el fondo para que trabaje sin esfuerzo y haga los cambios con suavidad. Debes evitar que el sistema haga carraspeos que lo pueden ir desgastando poco a poco.

Si recorres 5 mil kilómetros cambias de velocidad unas 25 mil veces ¿Te das cuenta el uso inmenso que le das al embrague?

No sueltes demasiado rápido el embrague

Cuando sueltas demasiado rápido el embrague el auto da un respingo y el que sufre es el embrague.

Mete el embrague a fondo, cambia la marcha y saca el pedal suavemente.

Punto muerto

Cuando estés en un semáforo o en una cola, no hagas por comodidad el mal hábito de quedar en primera y con el pie metido en el embrague, aunque no estés en movimiento el motor está girando y el disco se está desgastando.

Lo mejor es que te pongas en neutro o punto muerto y metas el embrague de nuevo cuando vayas a arrancar, le da más vida al repuesto.

Manos al volante

No coloques una mano en la palanca y otra en el volante porque esto causa una presión que puede acortar la vida de la pieza.

Manos al volante

Controlar punto de embrague con el freno

Cuando comienzas a manejar y metes el embrague debes tener el freno puesto, la manera como sueltas el freno y el crochet y a la vez vas acelerando se tiene que controlar, esto se consigue con la práctica, cuando se logra se siente.

El auto se desplaza suavemente sin dar respingos o vibrar, cuando la marcha no es suave está sufriendo el embrague y si es recurrente no te extrañe tener que acudir al mecánico.

Evitar rociar agua a presión

Cuando laves o mandes a lavar el autor procura que no llegue agua a esa zona. La humedad puede dañar la pieza y su funcionamiento.

Identificar fallas en el embrague

Cómo saber que tengo fallas en el embrague, es una de las consultas más recurrentes en nuestro negocio.

Es fácil identificar cuando el embrague comienza a fallar, estos son algunos de los síntomas y sus causas:

Embrague que patina

Este se identifica cuando el auto no desplaza, lo puedes probar con las velocidades altas, puedes meterte a la autopista acelerar y notar cómo el motor aumenta las revoluciones, pero el auto no va a la misma velocidad.

No te alarmes, podrían ser otras las causas, de repente un bote de aceite que mojó el plato y patina, aunque este puede ser otro problema, total, cuando notes este síntoma ve al mecánico para que haga el diagnóstico.

Olor a quemado

Cuando el embrague está patinando demasiado comienza a salir un olor a quemado, es un olor similar al de las pastillas de freno calientes.

Pedal duro

Cuando el pedal se pone duro es porque hay un fuerte desgaste en el disco. Se tiene que diagnosticar si es este el problema o viene de otros problemas derivados de este.

 

Embrague roto

Embrague roto

Los síntomas van apareciendo, si no se toman las previsiones necesarias puede dañar la cremallera y salir más cara la factura, cuando se usa en exceso estirando lo más que se pueda la vida útil del embrague termina por romperse y dejando accidentado al conductor.

También se puede romper el cable del embrague que es una pieza que conecta el pedal con el embrague. Cuando esto ocurre es más económico que cambiar toda la pieza.

Es mejor cambiar todo el kit de embrague a tiempo antes de aumentar los costos.

Para cuidar el kit de embrague, que es costoso, lo más recomendable es manejar con cautela, sin exprimir ni exponer de más la capacidad del auto. Hay embragues que duran muchísimos años cuando el conductor lo sabe utilizar con cuidado.