5 fallas comunes en los autos y como prevenirlas
Desde el momento en que nos hacemos de un auto, comenzamos a disfrutar de las comodidades que este nos suministra, nos eximimos de utilizar el transporte público, podemos ir de compras todo el día e ir atiborrando la maleta a medida que compramos.
Sin darnos cuenta pasan los días, los meses y casi que los años y siempre esperamos girar la llave y arrancar a andar en nuestro auto, olvidamos que son máquinas que trabajan en conjunto y tienen una vida útil que debemos respetar y proteger.
Se presentan las fallas comunes y si no le hacemos una mantención a tiempo vienen los dolores de cabeza.
Por eso hoy te vamos a hablar de las 5 fallas comunes de los autos y cómo prevenirlas y cuando se presentan cómo repararlas o cuándo recurrir a los expertos y cuándo es necesario buscar repuestos de auto.
Falla uno: El auto no enciende
De las más comunes: te levantas en la mañana, giras la llave y solo llega un carraspeo. Repites la operación varias veces sin resultado distinto.
Peor es cuando esto sucede en medio de la vía, con un fuerte aguacero o en medio del tráfico, hace un momento eras parte del tráfico y ahora eres un obstáculo, los de atrás comienzan a tocar la bocina, angustia, estrés.
Las causas probables a esta falla, sin importar el año del auto puede ser batería. Posiblemente el alternador falló y dejó de mandarle corriente y se descargó, entonces ya el problema es alternador y batería.
Si es la batería entonces fue que cumplió su tiempo de vida útil. Mientras tu auto no sea automático, podrás prenderlo “rodado”, es decir, lo empujas, toma impulso y lo enciendes, pero ya es crónica de una muerte anunciada, a la brevedad tienes que cambiar la batería.
Prevención
Antes de ir a comprar la batería te recomendamos que acudas al electromecánico para que verifiquen que todo esté en orden.
Cuando hagas mantención al auto tienes que estar pendiente del voltaje, que no sobrepase el estipulado, cuando esto sucede puede ser falla del alternador y la consecuencia es problemas eléctricos que pueden estropear todo el sistema de encendido y la propia batería.
Falla dos: Bujías desgastadas
Las bujías son otras de las piezas que olvidamos que existen hasta que el carro comienza a fallar.
Las bujías se desgastan, uno de los síntomas es que el auto avanza a una velocidad inferior a la de su capacidad, como si estuviera descargándose, que consuma más gasolina de la habitual y que haga sonidos extraños.
Prevención
La mejor manera de prevenir esta falla es que acudas con frecuencia, al menos cada seis meses, al mecánico y que en su revisión habitual verifique el color de la bujía y confirme cuánto está mandando.
Si ya presenta desgaste lo mejor es sustituirla. Ve a una tienda de repuesto de auto para que te vendan el modelo de bujía que va con tu auto.
Falla tres: Fuga en el radiador
En ocasiones los radiadores pueden presentar fugas y el principal síntoma es que el aire acondicionado comienza a fallar y ves manchas de anticongelante donde lo estaciones.
El radiador seguramente tiene una filtración y ya toca repararlo o sustituirlo.
Aunque antes de que te asuste leer esto, lo mejor es que revises mangueras, conectores y abrazaderas para que te asegures que no hay alguna suelta que cause esta fuga, si es así con sustituir la pieza averiada solucionas el problema.
Prevención
Dentro de los procesos de mantención está el de revisar constantemente estas mangueras, y no solo estás, todas las uniones y conexiones que puedan aflojarse y dañar algo de tu auto.
Falla cuatro: Filtración de aceite

Los motores de los autos trabajan a una presión muy alta, unas temperaturas que llevan gracias al combustible y toda la energía conjunta.
Su instalación está engranada para que esté sellado y no haya ningún tipo de fuga, pero con el uso las gomas, uniones y piezas van sufriendo un desgaste y terminan fallando, cuando esto sucede se comienzan a ver manchas mínimas y negras donde se deja estacionado.
Pero con el uso comenzarán a mostrarse unas manchas considerables y si no se atiende será un chorro que provocará que no puedas mover el automóvil.
¿Qué sucede si ignoras las manchas y sigues manejando como si nada?
Esa mancha negra no sale de la nada, es aceite lubricante de tu motor que se está perdiendo. Si te descuidas y no repones el aceite hasta que lleves al mecánico el auto se te puede fundir el motor y allí si será costoso repararlo.
Puedes sentir alarma cuando ves una mancha negra debajo del auto, pero, aunque la mancha es escandalosa, normalmente es una goma, algo flojo o una reparación menor.
Prevención
No hay manera de prevenirlo, forma parte del ciclo de vida del auto, lo que si puedes hacer es mantener una supervisión al nivel de aceite y cuando notes que comienza a bajar, vigila por debajo todo el auto para que identifiques el origen y vayas al mecánico.
Si la falla es seria él te dirá qué repuestos automotrices adquirir para corregir el problema.
Falla cinco: Neumático pinchado
Aunque es un poco tonto, su reparación es sencilla. Si, los neumáticos tienen un ciclo de vida y es normal que se pinchen en la vía.
Los neumáticos por lo general tienen un ciclo de vida que se consume cada tantos miles de kilómetros y comienzan a fallar, se pinchan fácilmente.
Aunque un neumático nuevo se puede pinchar si pasa sobre algo cortante, no importa el uso, está claro que cuando ha cumplido su kilometraje y está liso se acentúa la posibilidad de que se dañen.
Te recomendamos tener en consideración que cuando coloques neumáticos nuevos vayas a un taller de alineación y balanceo para que verifiquen que ningún terminal o muñón esté desgastado, cuando esto sucede en pocos kilómetros los neumáticos comienzan a desgastarse desiguales.
Cuando vengas a darte cuenta tendrás un neumático nuevo por un lado y en el alambre por el otro y perderás un buen dinero.
También te recomendamos cambiar los neumáticos cada vez que cumpla su ciclo de vida útil porque manejar con ellos lisos es peligroso, más si lo agarra un aguacero.
Prevención
Recomendamos verificar siempre la presión de aire de los neumáticos, lo normal es que estén entre 30 y 32 libras. Claro que esto depende del vehículo y la carga que lleva, lo ideal es recurrir al manual del auto para tener el dato certero según marca y modelo.
Infórmate con tu experto de confianza cuáles son las libras correctas para tu neumático y mantenlas en ese nivel porque si lo superas lo haces más susceptibles al pavimento y si lo dejas muy bajo se deforma y daña más rápido.
En conclusión, tener un auto requiere de una mantención constante para evitar que en el peor momento, en la vía o lejos de casa te deje botado.
Ya sea porque pierdes aceite de motor o se averió la batería, todo se puede prevenir si realizas un mantenimiento periódico al auto.